domingo, 25 de diciembre de 2011

Españoles y el Himno de Mexico

En referencia a la «Crónica del lunes» titulada «Debate, desembarco de Rato y la renovación de Rajoy» (2 de julio), de Pablo Sebastián, BERNARDO RABASSA ASENJO, presidente del Club Liberal Español, recuerda que el autor del texto, al elogiar a Rodrigo Rato, escribió: «Liberal de verdad, frente a los ¡Viva la Pepa!, los de la mascarada gaditana de Acebes, Aguirre y Zaplana, al pie del monumento a la Constitución de 1812, intentando usurpar la marca liberal con la que ese Juan sin tierra que es Zaplana pretendió hacerse con el control del PP, por encargo del gran jefe de la cacerolada de la conspiración del 11-M, en El Mundo y la COPE». Ante esta afirmación, el presidente del Club Liberal opone: «Tengo que protestar, y protesto, contra esas afirmaciones, en nombre del Club Liberal 1812, federado con el Club Liberal Español, que presido, puesto que el señor Sebastián está más despistado que un pulpo en un garaje, ya que precisamente este año se ha otorgado el Premio 1812 a Rodrigo Rato y Figaredo, y el Premio Libertad, a Antonio Fontán. Estos premios se vienen otorgando cada año desde 1982 y han recaído en personas muy destacadas. Dieciocho años, y dieciocho dobles premios, habiéndolos recibido Zaplana en 2005 y Esperanza Aguirre en 2006, con Ciutadans de Catalunya (Albert Boadella). Del señor Acebes, no recuerdo que haya asistido siquiera a alguna de las celebraciones. De forma que me parece un insulto lo de «mascarada gaditana», y no sé quién es Pablo Sebastián para dar carnet de liberal, como tampoco lo podemos dar nosotros, que desde Salvador de Madariaga, en 1968, en la Platajunta, hasta el 75, en Partido Liberal, desde el 76 al 82, y en las Fundaciones Foro Jovellanos, Foro-Encuentro en la Libertad, y ahora Club Liberal Español, federado con el Club Liberal 1812, El Sitio de Bilbao, el Club Liberal de Málaga, el Club Liberal de Zaragoza y el Club Liberal Illes Balears, hemos defendido el liberalismo sin recibir a cambio ninguna gabela o cargo público que justifique esos insultos. Deseo que conste mi más firme protesta contra las palabras de Pablo Sebastián».
Respecto al artículo «Un gran economista, un gran español» (7 de junio), de Juan Velarde (en homenaje a Enrique Fuentes Quintana), publicado en la sección de Economía, se dirige al periódico MARÍA DOLORES SERRES SENA, viuda de Mariano Navarro Rubio. Explica la lectora que «mi marido -como bien saben-, además de una de las grandes personalidades de la época, fue también colaborador de ABC. He leído el artículo que sobre Enrique Fuentes Quintana ha escrito Juan Velarde Fuertes, y he podido comprobar lo mal informado que está al atribuir a Fuentes Quintana unos logros que no son suyos, y en especial los del Plan de Estabilización de 1959, que fue obra sólo de mi esposo y que tuvo que defenderlo enérgicamente contra todos, incluso contra la opinión tanto de Fuentes Quintana, como de Alberto Ullastres (desde el Ministerio de Comercio) hasta que ya no tuvieron más remedio que aceptar -incluso a su pesar- dicho Plan de Estabilización y, ya posteriormente, ante su evidente éxito, hicieron lo posible para apoderarse de él como si fuese suyo. Esta es la verdad, y todo lo demás es simplemente una falsedad que no se puede propalar. Me da pena que teniendo Enrique Fuentes Quintana sus propios logros, quieran vestirle además de otros ajenos, que sinceramente pienso que no sólo no le hacen ningún bien, sino incluso mucho daño».
En relación a la información «Ortega Lara pensó dejar pistas en su cadáver para delatar a sus captores» (1 de julio), publicada en la sección España, ÁNGELA MARÍA ALONSO quiere, «además de dar gracias a Dios, y por supuesto a todos los que hicieron esos esfuerzos sobrehumanos para encontrarle, además de llorar por lo que pudo pasar esta persona ahí metida, les deseo a él y a toda su familia hoy toda la felicidad que no tuvo en esos dieciocho meses que le quitaron de vida. Felicidades también a ABC -añade la lectora- por recordarnos, de cuando en cuando, estas tragedias que no debemos olvidar». Otra lectora, LOURDES GONZÁLEZ, cree que el reportaje que dedicó a este drama nuestra redactora Cruz Morcillo fue «sencillamente perfecto. Un ejemplo del mejor periodismo».
Por la huelga de transportistas de mercancías en la Comunidad de Madrid, que se inició el pasado 5 de junio, escribe CARLOS GÓMEZ que lamenta, como «asiduo lector del periódico, no haber visto publicada la noticia ya que la huelga estaba prevista hasta el 15. ¿No lo consideraron interesante? Saludos cordiales -ironiza- de un perjudicado por esta huelga que parece no existir para ABC».
La información «La juez pone en libertad al joven acusado de matar a sus padres y su hermano» en Burgos (19 de junio), publicada en la sección España, es la causa de la carta de NIEVES GUTIÉRREZ FIDALGO, puesto que en el texto se decía que el joven Rodrigo Barrio fue ingresado en la unidad que integra a los jóvenes más conflictivos. Y de ejemplo ponen a los dos jóvenes de Segovia que fueron ingresados en este centro como muestra de la peligrosidad de los jóvenes allí ingresados. «Como familiar de uno de estos jóvenes -dice la lectora- quisiera aclararles varios puntos, pues este artículo denota una gran falta de información. Los dos jóvenes a los que se refiere no estuvieron en el módulo citado (1), considerado el más peligroso y conflictivo, sino en el 2 y el 3. Los citados jóvenes hace ya más de un año que no se encuentran en el centro. Por último, y hasta que se celebre el juicio, son presuntos y lo único que consiguen dando mala información es crear alarma social (en Segovia nos conocemos todos), fomentando unos prejuicios sociales hacia estos jóvenes, poniéndoles el estereotipo de peligrosos por haber estado en un módulo en el que realmente no han estado. Es lamentable que las madres tengan que leer la comparación que hacen con otro caso que no tiene nada que ver ni siquiera en la ubicación de los jóvenes en dicho centro. Lo único que se consigue es el sufrimiento de unos familiares que bastante tienen con lo suyo para que se les compare con otros y, además, con datos falsos».
La elección de las noticias para publicar en las distintas secciones del periódico es la causa de la carta de JOSÉ SAN ANTONIO, que nos pregunta: «¿Podrían explicarnos a los ciudadanos cómo evalúan cuándo una noticia es relevante y cuándo no? Por ejemplo: ¿por qué tienen a bien informarnos puntualmente de cada paso que da Beckham y no se dice nada, ni en la prensa ni en televisión, del Campeonato del Mundo de Vuelo Acrobático que ha tenido lugar en Armilla (Granada), donde competían seis pilotos españoles? ¿Sería noticia si alguno de ellos lograra quedar campeón del mundo? Mucho me temo que no nos lo van a explicar. Pero ya veremos las acrobacias que van a tener que realizar si alguno de nuestros pilotos -Anselmo Gámez, Ramón Alonso, Cástor Fantoba, Juan Velarde, Sergio Plá, Juan Socias- logra alzarse con el campeonato, que, por cierto, se pagan de su bolsillo. ¡Qué vergüenza!».
Por la Tercera «Sobre himnos y letras» (13 de junio), de Jon Juaristi, escribe IGNACIO M. CAL Y MAYOR GUTIÉRREZ, desde México, para mostrar al autor su «reconocimiento por recordar el himno patrio de México -único que llevó el nombre de Nueva España, en el nuevo mundo-. Y a nuestra música popular de «México lindo y querido» agrego «si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí». Los autores del Himno Nacional de México fueron: la letra de Francisco González Bocanegra, criollo, y la música de Jaime Nunó, originario de San Juan de las Abadesas, Cataluña. Los restos de ambos están en la Rotonda de Ilustres Mexicanos. Sólo deseo aclarar -termina el lector- que el coro, que va entre las ocho originales estrofas, dice «retiemble» y no «resuene», como dice el amigo Juaristi».

No hay comentarios:

Publicar un comentario